Archivo | Estudio del japonés RSS feed for this section

La entonación en japonés

27 Mar

A petición de un lector, hoy quiero dedicar una entrada a la pronunciación del japonés, un tema que no se estudia, sino que se aprende a base de práctica e imitación, por lo que tampoco soy experta en la teoría sobre este tema.

A diferencia del chino, en el que tenemos los tonos, que son muy importantes para la pronunciación y distinción de palabras, y de la acentuación de lenguas como las romances, el japonés, en general, no tiene una acentuación concreta. La entonación fraseológica del japonés es bastante plana y normalmente no se destacan elementos en las frases excepto si queremos resaltarlos de manera muy marcada.

Sin embargo, cuando pronunciamos palabras aisladas en japonés tenemos tonos altos y bajos, aunque no se puede establecer una norma porque esto varía en cada dialecto de la lengua.

Mapa de dialectos

Mapa de dialectos

 

La pronunciación de los libros de japonés suele ser el japonés estándar, que está basado en el dialecto de Tôkyô, mientras que el otro gran dialecto, el dialecto de Kansai, se pronuncia con los tonos contrarios al japonés de Tôkyô. De esta manera, la palabra ahora (ima), en japonés estándar se pronuncia /íma/, mientras que en dialecto de Kansai se pronuncia /imá/.

 

Patrones de pronunciación

En japonés estándar podemos distinguir dos patrones de pronunciación diferentes, basándonos en el tono alto y bajo de palabras aisladas (el tono alto está marcado en negrita).

1. Patrón plano. Un tono bajo seguido por tonos altos (BAAAA):

– muzukashii (difícil) BAAAA

– arau (lavar) BAA

 

2. Patrón de subida y bajada. Tiene diferentes tipos.

a) Patrón de subida. Tipo BAB. Ocurre en nombres e incluye la partícula posterior.

– hana (wa) (flor) BA(B)

– otoko (wa) (hombre) BAA(B)

b) Patrón de subida y bajada. Tipo BAAAB. En este caso ocurre en la misma palabra, sin incluir la partícula posterior.

– atsui (caliente) BAB

– kudamono (fruta) BABB

c) Patrón de bajada. Tipo ABBB. El primer tono es alto y todos los demás son bajos.

umi (mar) AB

inochi (vida) ABB

 

También se dan casos de diferente tono de pronunciación en palabras homónimas.

Hashi – hashi (palillos) – hashi (ga) (puente) – hashi (ga) (borde)

Ima – ima (ahora) – ima (ga) (salón)

Kaki – kaki (ostra) – kaki (ga) (verja) – kaki (ga) (caqui)

Sake – sake (salmón)                        – sake (ga) (alcohol)

Nihon – nihon (dos cosas alargadas) – nihon (Japón)

Ame – ame (lluvia) – ame (ga) (caramelo)

Kumo – kumo (araña) – kumo (ga) (nube)

Umi – umi (mar) – umi (ga) (pus)

Tako – tako (cometa) – tako (ga) (pulpo)

 

A pesar de todas estas normas que no se suelen estudiar (sólo se comentan los casos de homonimia), lo mejor para aprender a entonar correctamente el japonés es escuchar e imitar a hablantes nativos. Para esto podéis visitar la web Fukumusume, que tiene muchos cuentos y leyendas japoneses y mundiales, muchos de los cuales incluyen el audio de un nativo que los lee.

También existen libros de lectura divididos por dificultad, como Japanese Graded Readers, que incluyen un CD con el audio de un nativo leyendo y que son mucho más asequibles para estudiantes con nivel bajo, ya que están divididos acorde con los niveles escolares, que tienen un equivalente para el Nôken, y van aumentando de dificultad gradualmente.

Así que, para mí, lo recomendable es escuchar a un nativo leer e intentar leer a la vez que él o ella, aunque no entendáis la historia. De esta manera os podéis acostumbrar a la pronunciación real y con el tiempo os saldrá de manera automática. Si además queréis aumentar vocabulario, podéis intentar entender las historias aunque os lleve mucho tiempo buscar todo.

 

Si queréis profundizar más sobre el tema, que es bastante extenso y complejo, os recomiendo buscar artículos o estudios más completos realizados por expertos en el tema. Podéis empezar por el artículo de Wikipedia: «Japanese pitch accent«.

 


Ben Bullock (1994). sci.lang.japan FAQ. URL: http://www.sljfaq.org/afaq/pitch-accent.html

 

Los sistemas de escritura del japonés: II

16 Sep

Siguiendo con la primera entrada sobre los sistemas de escritura japoneses, publico esta segunda entrada con la primera parte de la explicación del hiragana.

 

Hiragana

El hiragana es el silabario básico japonés. Consta de 46 sonidos de valor fonético que se forman con una sola vocal (por ejemplo “a”, あ), o una vocal y una consonante (por ejemplo “ka”, か). La única excepción que existe a esta formación es la sílaba “n” (ん), ya que es la única que presenta un sonido consonántico solo. Aunque se trata de una “n”, en muchos casos puede adoptar otros sonidos como /m/ o /ŋ/ (ng) según las sílabas que la precedan.

 

El hiragana se formó a partir de la deformación de los ideogramas kanji que constituían el man’yôgana y que, al escribirse en cursiva y rápido terminaron perdiendo su forma original de kanji y se simplificaron para pasar a representar el valor fonético para el que se usaban. A diferencia de los otros sistemas de escritura, el hiragana tiene una forma redondeada.

La siguiente tabla muestra los orígenes del hiragana, pero no es necesario conocerlos.

Formación del hiragana

Formación del hiragana

 

Usos del hiragana

El hiragana se usa para las palabras nativas japonesas que no tienen kanji, como por ejemplo las partículas, los componentes gramaticales que marcan la función de los elementos en las frases, o para las declinaciones de los verbos o adjetivos ya que, como los kanji que forman la raíz son invariables, no permiten marcar los tiempos verbales por sí mismos. Este hiragana que no va dentro del kanji se conoce como okurigana.

Por ejemplo, el verbo “comer” lleva el kanji “食”, pero este kanji solo no nos indica el tiempo verbal y no sabemos si se trata de un presente, pasado, negativo, etc. Por eso las declinaciones de los verbos se escriben como hiragana a continuación del kanji de la raíz. En presente sería “食べます”, en pasado “食べました”, etc.

 

También se puede usar hiragana para palabras que usan kanji obscuros, que el lector no conoce o que son demasiado formales para el tipo de escrito.

 

Otro uso para el hiragana se da cuando no se conoce la lectura de los kanji. En este caso se emplean unos pequeños hiragana situados encima de los kanji llamados furigana. Son muy comunes en los anime o manga para niños que aún no conocen todos los kanji, o en los periódicos, para indicar el nombre de la gente que aparece en las noticias. A medida que los niños japoneses van aprendiendo kanji, van sustituyendo el hiragana por los kanji.

Furigana

Furigana

 

Hiragana: los sonidos puros

Los hiragana se suelen ordenar con el sistema gojûon (el sistema de los “50 sonidos”), como en la siguiente tabla.

Tabla de hiragana

Tabla de hiragana

Las sílabas “wi” (ゐ) y “we” (ゑ) marcadas con un asterisco no se usan actualmente en ningún caso, se trata de hiragana obsoletos. En su lugar se utilizan “i” y “e”.

 

En cuanto a la pronunciación del japonés, la mayoría de sonidos son iguales que los del español y se leen combinando los sonidos marcados en la tabla, pero hay algunas excepciones a tener en cuenta. Los sonidos problemáticos están marcados en rojo en la tabla.

  1. La vocal “u” (う) no es tan fuerte como la española. Debe leerse casi sin sonido, con una pronunciación muy débil, casi parecida a la de la “u” francesa. En muchos casos enmudece totalmente.
  2. La sílaba “si” (し) debe leerse /shi/, como la palabra “she” inglesa (“ella”). Nunca debe leerse como la palabra “sí” española.
  3. La sílaba “ti” (ち) debe leerse /chi/, como en “chico”. El sonido /ti/ no es propio del japonés.
  4. La sílaba “tu” (つ) debe leerse /tsu/, como en “tsunami”. El sonido /tu/ no es propio del japonés.
  5. Las sílabas en la fila de la h deben leerse con la h un poco aspirada, parecido a los sonidos expresados con las onomatopeyas españolas para la risa (p.e. jajaja, jejeje), pero un poco más débil, como la pronunciación inglesa de “Harry”. Una excepción es la sílaba “hu” (ふ) que se transcribe como “fu”. Aun así, no debe leerse como una f española, sino que se debe pronunciar como si al soplar para enfriar un plato de comida a la vez intentáramos decir una f. Se trata de un sonido entre la h y la f.
  6. Las sílabas en la fila de la r deben leerse con la r de “cara”, y nunca con la de “carro”. Se trata de un sonido entre r y l, por eso se dice que los japoneses confunden estos dos sonidos. Algunos japoneses incluso las llegan a pronunciar una l como la española, pero es preferible leerlo como r.
  7. La sílaba “wo” (を) ya no se encuentra en las palabas, su uso ha pasado a ser únicamente como partícula. Esta sílaba se pronuncia normalmente como /o/.
  8. Como ya he mencionado anteriormente, la “n” es la única consonante que puede ir sola sin compañía de una vocal, y en algunos casos puede leerse como /m/ o /ŋ/ (ng). Por ejemplo, la palabra “empitsu” (“lápiz”) es uno de los casos en los que “n” se lee /m/, y en la palabra “sangyô” (industria), la “n” se lee como /ŋ/ (ng).
  9. Las sílabas de la fila de la k deben romanizarse con la letra “k”, y nunca con “c”. Por ejemplo, kasa (“paraguas”), ki (“árbol”), etc.
  10. Debe prestarse atención a las sílabas “su” y “tsu” (すyつ), que deben pronunciarse diferente.

 

Podéis descargar un PDF con el orden de escritura de los caracteres hiragana en este enlace (el PDF pertenece a www.japanese-lesson.com).

Los sistemas de escritura del japonés: I

10 Sep

La lengua japonesa tiene tres sistemas de escritura que se entremezclan en los textos. Uno de ellos son los kanji, o caracteres chinos, ideogramas importados a partir del siglo V a través de Corea por medio de estudiosos chinos, que se han integrado y adaptado por completo a la lengua japonesa. A partir de éstos, con el paso de los siglos se formaron otros dos sistemas de escritura silábicos, el hiragana y el katakana, que conforman los denominados kana.

Ejemplo de las tres escrituras

Ejemplo de las tres escrituras

Actualmente también se usa el alfabeto latín, llamado rômaji, pero su uso es muy limitado: nombres de empresas, logos, publicidad e introducción de texto en ordenador. En algunos casos se usa el rômaji para romanizar los textos en japonés. Romanizar la escritura es algo muy común en estudiantes que acaban de empezar a estudiar japonés. Yo desaconsejo totalmente esta práctica puesto que, a la larga, perjudica y ralentiza el correcto aprendizaje de la lengua japonesa. Es preferible desde el principio usar el hiragana y eliminar totalmente cualquier letra del alfabeto latín.

 

Orientación

El japonés se puede escribir en dos direcciones. Por un lado, podemos escribir en la dirección del español, es decir, de izquierda a derecha en horizontal y, por otro lado, podemos escribir de derecha a izquierda en vertical.

Distinta orientación de escritura

Distinta orientación de escritura

 

Kana

Se denomina kana a los dos silabarios fonéticos básicos del japonés, el hiragana y el katakana. Ambos silabarios constan de 46 caracteres que representan los mismos sonidos. Cada sílaba se forma con una vocal sola, o con una vocal y una consonante (excepto el caso de la “n”) y tiene un contenido puramente fonético, es decir, no contiene ningún tipo de significado, a diferencia de los kanji, que son ideogramas y que, por lo tanto, sí contienen un significado.

 

Existe otro tipo de kana llamado man’yôgana, un sistema de escritura arcaico ya obsoleto usado hacia los siglos VII y VIII, sobre todo en poesía, que empleaba caracteres chinos para representar la lengua japonesa clásica, de manera que, en vez de tener un kana por cada sílaba como actualmente, se usaba un carácter chino por su valor fonético. El man’yôgana es uno de los primeros intentos de poner por escrito la lengua japonesa y su evolución y deformación ha dado lugar a los actuales kana (el hiragana y el katakana).

Ejemplo de man’yôgana (poema 17/4025 del Man’yôshû):

之乎路可良           [Shiojikara]                 志雄路から

多太古要久礼婆   [Tadakoekureba]        ただ越え来れば

波久比能海            [Hakuhinoumi]          羽咋の海

安佐奈藝思多理   [Asanagishitari]          朝凪したり

船梶母我毛            [Funekajimogamo]    船梶もがも

 

Otras entradas sobre el tema:

1) Los sistemas de escritura del japonés: II (Hiragana parte I)